La alfombra roja tiene un secreto: las extensiones de cabello. Casi todas las famosas tienen melenas espectaculares, pero en la mayoría de los casos, no es gracias a la genética. Su secreto son las extensiones de pelo. Y lo mejor de todo es que tú también puedes usarlas. Cada vez más mujeres las consideran parte de su rutina de belleza cotidiana. Gracias a eso cada día hay más información sobre los diferentes tipos de extensiones. Eso te permite escoger las que mejor van contigo y con tu estilo de vida. Y en NaisHair queremos informarte de todo lo que tienes que saber sobre las extensiones de cabello, antes de que tomes tu decisión. Por eso, en esta ocasión te explicaremos cuáles son los pros y los contras de las extensiones de keratina.
Ventajas de las extensiones de keratina
Distintos métodos vendrán y se irán, pero las extensiones de queratina se usan desde hace años y siguen siendo de las más solicitadas.
Naturalidad: Si se colocan de forma correcta son más indetectables que otros tipos de extensiones. Esto es porque, al ser extensiones punto por punto, o por mechones, crean un movimiento muy natural. La keratina se fusiona con tu pelo y forma una unión perfecta. Y puesto que las uniones de keratina son pequeñas, puedes hacerte casi cualquier peinado sin que se vea que llevas extensiones.
Comodidad: No molestan en absoluto para dormir. Si eres de las personas que necesitan absoluta comodidad para poder dormir, te gustarán las extensiones de pelo queratina.
Duración: Si las cuidas bien te pueden durar unos 4 meses colocadas, o incluso más. Si lo comparas con otros tipos de extensiones que solo duran unos dos meses, resultan muy ventajosas.
Seguridad: La queratina es inocua para el pelo, siempre y cuando uses una de buena calidad. Lo más recomendable es usar la queratina profesional italiana. Esta keratina italiana o polímero italiano es actualmente la mejor en el mercado mundial de extensiones. Cada vez más demandada por su resistencia y su alto punto de fusión. Consigue una adherencia perfecta y es muy limpia al quitarla.
Desventajas de las extensiones keratina
Tiempo de colocación: Se necesitan varias horas para colocar estas extensiones. Aunque esto dependerá, en parte, de la cantidad de extensiones que necesites y de la habilidad de la persona que te las ponga.
Las tiene que colocar un profesional con experiencia. De lo contrario los resultados podrían ser catastróficos.
Precio de la colocación: Por las dos razones anteriores puede resultar más caro que otros sistemas de colocación de extensiones.
Retoques cada 6 u 8 semanas: Después de ese tiempo es probable que alguna extensión deba ser reemplazada.
Extensiones de keratina, opiniones
La mayor preocupación, de quienes usan las extensiones de keratina por primera vez, es la posibilidad de que dañen el pelo. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que las extensiones de queratina son seguras si se colocan bien. Igual de importante es quitarlas de forma correcta para que no dañen el pelo. Para que la remoción sea fácil y delicada, puedes usar el disolvente removedor de extensiones.
Puede que hayas oído opiniones sobre las extensiones de keratina de que el pegamento se derrite y daña el pelo. Pero lo cierto es que esto puede suceder solo si se usa keratina de mala calidad, no profesional. En nuestras extensiones usamos una keratina profesional para extensiones, resistente a altas temperaturas, con un punto de fusión de 180°C (350°F)
Los testimonios de experiencias negativas se deben siempre a una mala colocación. Por eso te recomendamos que trates de ver otros trabajos que haya hecho el profesional que te las va a colocar. De esa forma verás de antemano cómo trabaja. Es importante que sea meticuloso y cuidadoso en la colocación, para que las uniones no se vean y para que no se produzca ningún daño en tu pelo.
¿Las extensiones de keratina dañan el pelo?
Llevan más de 10 años en el mercado de las extensiones. Si fuera verdad que dañan de alguna forma el cabello, ya hace tiempo que hubieran desaparecido.
Algunas usuarias de este tipo de extensiones se quejan de que en algunos salones han pedido y pagado pelo de calidad premium y después se han dado cuenta de que les han colocado pelo de calidad inferior. Por esa razón recomendamos que primero compres el pelo de la calidad que tú quieres y después lo lleves a un profesional para que te lo coloque. De esa manera tú sabrás qué pelo te está colocando y no te llevarás sorpresas desagradables.
En el siguiente vídeo puedes ver pelo suelto de calidad premium que se puede colocar con keratina:
Cómo se ponen
Existen dos formas básicas de poner las extensiones de keratina:
- Técnica de fusión con calor: el nivel de calor utilizado es más bajo que el de un secador o una plancha. Por eso el calor aplicado no daña el pelo.
- Técnica de fusión en frío: Es un método nuevo que funciona con ultrasonido. No obstante, el aparato que se necesita para hacer este tipo de colocación es bastante costoso. Por lo tanto, la colocación con esta técnica es la más cara. Además, no todos los salones donde ponen extensiones tienen un aparato de estos.
Además si no quieres colocarlas con estos tipos de colocación también puedes optar por la colocación con anillas siliconadas. Con este no sistema no se usa ningún tipo de pegamentos y las puedes colocar tan solo con unos alicates profesionales.
Cuidados
Este tipo de extensiones requiere ciertos cuidados básicos sencillos. Si no las cuidas te podrían causar problemas después de unos meses. Si eres de las personas a las que le da pereza cuidar su pelo y dedicarle algo de tiempo, tal vez sería mejor que escojas otro tipo de extensiones para ti.
Después de que te coloquen las extensiones no te laves el pelo hasta que pase un mínimo de 48 horas. Respetar este tiempo es importante para que la keratina no se ablande y se caigan las extensiones.
Ten cuidado cuando te planches el pelo. No pongas la plancha, a su máxima temperatura, justo encima de las uniones de keratina. El calor de la plancha podría ablandar la keratina, si no es resistente a altas temperaturas. Eso podría causar que se suelten las extensiones.
Evita lavar el pelo con agua muy caliente, pues la keratina podría reblandecerse y, como consecuencia, se podrían pegar los puntos de keratina, unos con otros. Si eso sucediera debes de pasar tus dedos como si fuera un peine, para separar las extensiones, unas de otras. Esto lo debes de hacer de manera periódica.
Productos que debes evitar
Los productos para el pelo con base oleosa pueden ablandar la keratina y hacer que éstas se caigan. Evita, por tanto, aplicar productos aceitosos en el pelo. Si no puedes vivir sin tu sérum, ten la precaución de aplicarlo sólo en las puntas del cabello.
Mantenimiento
Después de un mes y medio o dos, cuando tu pelo haya crecido, es posible que esa parte de tu cabello que está entre el cuero cabelludo y la unión de keratina, se enrede. Para evitar eso es recomendable que hagas algo sencillo pero efectivo. Debes peinar las raíces del pelo que te ha crecido con un peine de dientes finos. Esto evitará que se formen rastas en las raíces de tu pelo. Hazlo con delicadeza para no empujar la unión de keratina hacia abajo. Peina, mechón por mechón, desde el cuero cabelludo hasta que el peine toque la keratina. Si haces eso cada día nunca se te formarán rastas con las raíces de tu pelo.
Puedes leer otros de nuestros artículos que hablan sobre cómo cuidar extensiones de cabello. Te darán más ideas para cuidar tus extensiones y que te duren mucho tiempo.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo se quitan las extensiones de keratina de manera rápida y fácil.
Espero que este artículo te sea útil para conocer mejor los pros y los contras de las extensiones de keratina, y así sepas si son lo que necesitas, o no.
Si deseas conocer más tipos de extensiones, suscríbete a nuestro blog.