La caída de cabello en la mujer produce mucha angustia y preocupación. Por esa razón tantas mujeres buscan la solución con desesperación. Pero antes de buscar remedios debes de saber qué es lo que causa la caída de pelo en tu caso. Lo que sabemos es que la pérdida de cabello por causas hormonales es la más común. Pero incluso, dentro de la caída de cabello hormonal existen diferentes detonantes que se deben tratar de forma diferente.
Pérdida de cabello por causas hormonales
Ya sea por menopausia, hipotiroidismo, SOP, resistencia a la insulina u otras causas, la caída del cabello produce mucha angustia. Para todas las mujeres la caída del pelo es algo traumático que afecta nuestra autoestima. Por esa razón no debes darte por vencida. Aunque algunas de estas condiciones no tienen cura, puedes hacer mucho para paliar la pérdida de cabello por causas hormonales.
Veamos con más detalle algunas de estas causas y lo que puedes hacer si padeces alguna de ellas.
El propósito de este artículo no es proponer tratamientos médicos para problemas hormonales, pues son condiciones que exigen atención médica. Pero queremos saber qué podemos hacer en casa y qué hábitos modificar para paliar la caída de cabello hormonal.
Hipotiroidismo
Según los estudios las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecer hipotiroidismo que los hombres. Es una afección de la glándula tiroides que impide que ésta produzca suficientes hormonas. Estas hormonas son necesarias para el correcto funcionamiento de funciones vitales como la frecuencia cardíaca o el metabolismo.
Los síntomas del hipotiroidismo suelen comenzar con cansancio y aumento de peso. Pero con el tiempo pueden aparecer síntomas más graves como debilidad muscular, depresión, colesterol y pérdida de cabello.
Acude a un médico si crees que podrías estar padeciendo hipotiroidismo. La razón es que si esta afección no se trata a tiempo puede causarte serios problemas en el organismo.
El hipotiroidismo provoca caída del cabello difusa causada por una alteración de los ciclos capilares. Esto significa que la fase de caída (telógena) se alarga. Al mismo tiempo la fase de crecimiento (anágena) se acorta. Por esa razón los cabellos completan su ciclo de nacer, crecer y caer más rápido de lo habitual. Además, también produce irregularidades en la producción de queratina y aumenta las secreciones sebáceas. Esto hará que el cabello se vuelva graso en la raíz, pero seco y sin brillo de medios a puntas.
El hipertiroidismo podría decirse que es una afección parecida, pero, por el contrario, la glándula tiroides se vuelve hiperactiva. Este desequilibrio también produce problemas en el crecimiento del cabello, por lo que resulta en adelgazamiento y caída del pelo.
Embarazo y Posparto
Durante el embarazo las mujeres experimentan un cambio positivo en su cabello. El cabello se vuelve más grueso, más brillante y crece más rápido. Esto es gracias al aumento de los niveles de progesterona y estrógeno. Y junto a esto aumenta también el flujo sanguíneo, como parte del proceso natural. Todo esto mantiene al cabello, de forma continua, en la fase de crecimiento, mientras dure el embarazo.
Sin embargo, después de dar a luz la situación cambia de forma radical. Los niveles hormonales disminuyen y, mientras se van equilibrando a su estado original, se producen desbalances. Como consecuencia de esto se desencadena un pérdida de cabello considerable. En realidad no se cae más cabello del que se hubiera caído los nueve meses anteriores. Pero al caerse de forma repentina y en poco tiempo, te puede parecer que se te cae más cantidad.
La caída de cabello postparto suele ocurrir entre 2 a 4 meses después de dar a luz. Además, a esto se le añaden otras circunstancias que pueden empeorar la caída, como noches sin dormir y estrés.
A los 6 meses de dar a luz los niveles hormonales se normalizan y el cabello vuelve a la normalidad.
Exceso o predominio de estrógenos
Para que el sistema hormonal funcione de forma correcta es necesario que haya equilibrio entre el estrógeno y la progesterona. Estas dos hormonas trabajan de la mano para un desarrollo sexual saludable en las mujeres. Sin embargo, cuando los niveles de estrógenos son demasiado altos, en relación con la progesterona, hay predominio de estrógenos. Este desequilibrio puede provocar la pérdida masiva de cabello. Y provoca otros muchos inconvenientes como fatiga, depresión, insomnio y menstruaciones dolorosas.
Además de todo lo anterior, también provoca exceso de peso, creando un círculo vicioso del que es difícil salir. Esto sucede porque, después de los ovarios, la grasa corporal almacenada es la mayor productora de estrógeno del cuerpo. La responsable de esto es una enzima llamada aromatasa. Ésta actúa sobre la grasa corporal y hace que ésta produzca estrógeno. Mientras más grasa acumulada hay en el cuerpo, más estrógeno se producirá. Y mientras más estrógeno hay, más grasa se seguirá acumulando.
Si no se corrigen los niveles de estrógeno, con el tiempo pueden causar, además, disfunción de la tiroides. Por lo tanto, se agrava el problema porque la tiroides disfuncional produce más sobrepeso.
Por eso es importante que te esfuerces por librarte del exceso de peso, aunque te resulte difícil.
También debes evitar alimentos que tienen un efecto estrogénico en el cuerpo como la soja (soya) y los cacahuetes (maní).
Menopausia
Durante la menopausia el equilibrio hormonal de progesterona y estrógeno se altera. Estas dos hormonas, en equilibrio, hacen que el cabello crezca más rápido y permanezca en la cabeza durante más tiempo. Sin embargo, al disminuir durante la menopausia, ralentizan el crecimiento del pelo y aumenta el tiempo en fase de caída. Además de eso producen una reducción de los folículos pilosos, lo que vuelve al cabello más delgado y escaso.
Puesto que la menopausia es una condición que no se puede revertir, la mejor opción es paliar sus efectos. Para ello debes de poner más empeño en llevar un estilo de vida saludable. Haz ejercicio con regularidad, come sano y asegúrate de consumir las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Cuando hablamos de comer sano nos referimos en especial a reducir el consumo de azúcar y alimentos refinados. Al mismo tiempo hay que aumentar el consumo de vegetales de hoja verde y frutas con un bajo índice glucémico. Consume ácidos grasos saludables como el salmón, el aceite de linaza y nueces, entre otros.
Consulta a un médico para poder descartar otros factores de la pérdida de cabello. Éstos podrían ser el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, el estrés o la falta de hierro, entre otros.
SOP
El SOP o Síndrome de Ovario Poliquístico suele afectar a mujeres en edad fértil. Uno de los síntomas más evidentes del SOP es la pérdida masiva de cabello. Aunque no todas las mujeres lo sufren de la misma manera.
El exceso de testosterona causa inflamación y estrés oxidativo en las células. La testosterona se descompone en dihidrotestosterona (DHT) dentro de las glándulas de los folículos pilosos. El DHT se une a los receptores de los folículos y los encoge y los mata. No todas las mujeres tienen estos receptores igual de sensibles, por lo que no todas pierden el cabello igual.
Las causas de que exista un exceso de andrógenos en la mujer pueden ser muy diferentes. Puede ser por mala salud intestinal, resistencia a la insulina, altos niveles de estrés, problemas de tiroides u otras causas.
Sea cual sea la causa, las mujeres que padecen SOP tienen niveles más altos de inflamación. Por esa razón debes evitar alimentos que tengan efecto inflamatorio. Algunos de ellos son los alimentos ultra procesados, el azúcar, el gluten y los lácteos.
Evita los aceites refinados de semillas, como los de canola, maíz, soja y girasol, pues empeorarán el problema. Esto es debido a que tienen un alto contenido en grasas Omega 6. Y mientras que las grasas Omega 3 reducen la inflamación, las Omega 6 la aumentan. Los estudios demuestran que además están relacionadas con niveles más altos de testosterona. Por lo tanto consume grasas saludables como el aceite de coco o de oliva.
Te ayudará también hacer actividad física que te guste y te haga feliz. De esta forma se reducirá tu estrés, al mismo tiempo que combates la resistencia a la insulina gracias al ejercicio.
Resistencia a la insulina
La insulina es necesaria para transformar la glucosa en energía. Sin embargo, la resistencia a la insulina es una respuesta anormal de los tejidos a la insulina. Es decir, el cuerpo la produce en cantidades mayores de lo habitual, pero no la emplea eficazmente.
Una de las manifestaciones cutáneas de la resistencia a la insulina es la alopecia androgénica.
La mejor manera de prevenir y tratar este mal es adoptando un estilo de vida saludable.
Es necesario hacer ejercicio a diario, o varias veces a la semana.
Además, es fundamental evitar el consumo de azúcar y de hidratos de carbono, con un alto índice glucémico.
¿Se puede evitar y revertir la pérdida de cabello por causas hormonales?
En algunos casos la pérdida de cabello por causas hormonales no se puede evitar. Sin embargo, en otros casos sí se puede frenar la caída del pelo, modificando algunos hábitos.
Los primeros pasos para contrarrestar la pérdida de cabello por causas hormonales es beber suficiente agua y dormir lo necesario. Parecen dos cosas demasiado obvias pero son los cimientos de una buena salud en general. También una alimentación sana y nutritiva le da al cuerpo herramientas para luchar contra las consecuencias de los desajustes hormonales.
Consejos para paliar la pérdida de cabello por causas hormonales
Para apoyar el equilibrio hormonal es necesario tener hábitos de vida saludable, como practicar alguna actividad física y comer sano.
En especial es vital reducir al mínimo el consumo de azúcar. Eso te ayudará a mejorar problemas como la resistencia a la insulina. Esto, a su vez, repercute en la salud de la glándula tiroides. Al mismo tiempo, comer sano te ayuda a reducir tu peso, lo que contribuirá a controlar la producción de estrógeno.
Para paliar la pérdida de cabello por causas hormonales consume micronutrientes, como minerales y vitaminas para la caída del pelo. Algunos de los más necesarios son hierro, zinc, biotina y otras vitaminas de grupo B y vitaminas A y C. No obstante, es bueno que acudas a un médico antes de tomar suplementos vitamínicos para que él determine cuál necesitas.
Evita el consumo de grasas refinadas, sobre todo la de soja, pues interfiere con la correcta función de la tiroides. En su lugar consume grasas saludables como el aceite de coco virgen. Este maravilloso aceite restaura la función de la tiroides y aumenta el metabolismo, además de otros beneficios.
Al mismo tiempo evita la comida chatarra, o limita su consumo solo para ocasiones esporádicas.
En resumen, decídete a no llevar nunca más una vida sedentaria.
También trata de controlar el estrés pues es una de las causas principales de la caída del pelo. Y en caso de que sufras pérdida de cabello por causas hormonales, el estrés solo empeorará la situación.
Si estás sufriendo por la caída del pelo sigue estos tips, junto con el tratamiento que te recete tu doctor. En poco tiempo, y con constancia, notarás mejoría.
Otras ayudas adicionales
Al mismo tiempo aplica algunos trucos para disimular la falta de densidad del cabello. Encontrarás formas de hacerlo en nuestro artículo «Cómo dar volumen al cabello».
Haz todo lo posible por potenciar el crecimiento del cabello. Para eso echa un vistazo al artículo: «Los 10 mejores consejos para aumentar la cantidad de cabello».
Usa también extensiones de pelo 100% humano, pues te ayudarán a recuperar la confianza en ti misma. Eso te dará fuerzas para luchar con paciencia con el problema de la pérdida de cabello por causas hormonales.
Comparte con nosotr@s tu experiencia y lo que haces para combatir la caída del pelo, abajo en los comentarios. Lo que te ha ayudado a ti también podría ayudar a otros.
Y para saber qué tipos de extensiones de cabello son ideales para ti, suscríbete a este blog.