¿Sabías que el 58% de las mujeres están preocupadas por el estado de su cabello? Por eso estamos tan interesadas en saber cómo reparar el pelo.
Si eres una de estas mujeres este artículo te ayudará. Estos son los tres puntos que trataremos en este artículo:
- por qué se daña el pelo
- cómo reparar el cabello maltratado
- cómo mantenerlo en buen estado
¿Por qué se daña el pelo?
Cada hebra de cabello tiene tres capas. La capa interna se llama médula, que está rodeada por la capa media llamada corteza. La capa externa se llama cutícula. La cutícula es una capa de pequeñas escamas, alineadas una encima de la otra de forma compacta e impermeable.Gracias a ella se mantiene el interior del pelo protegido para que no pierda su hidratación.
Los productos y procesos químicos, el uso de herramientas de calor, el sol y otros factores pueden hacer que las cutículas se levanten, dejando que se pierda la humedad que tiene en su interior. Cuando eso sucede el pelo se vuelve poroso, perdiendo brillo, vitalidad y suavidad.
Si ese es tu caso, siento decirte que tienes el pelo maltratado y seco. Y te estarás preguntando: «Entonces ¿cómo reparar mi cabello?» Tranquila, aún puedes arreglar el pelo con sólo unos cuantos cuidados extra.
Cómo reparar el pelo seco y maltratado
El pelo maltratado y seco tiene menos elasticidad y es propenso a la rotura y la división. Las puntas abiertas o partidas en realidad no se pueden reparar y son muy difíciles de ocultar. Así que cuando hay muchas puntas abiertas, ¿cómo quitar lo maltratado del cabello? la única solución es sanear las puntas.
Si no se recortan las puntas abiertas infectan el cabello saludable, como si fuera una plaga que se extiende. El cabello continuará abriéndose más y más a lo largo de cada hebra de pelo, causando que la melena se vea encrespada y difícil de manejar.
Los productos para el cabello pueden ayudar a ocultar las puntas abiertas por algún tiempo. Pero la única forma de que desaparezcan del todo es cortarlas, tan a menudo como sea necesario. Eso mantendrá tu cabello saludable, fuerte y sin puntas abiertas.
Si estás aferrada a tus puntas abiertas porque no quieres perder tu larga melena, tienes otras opciones. Puedes lucir una melena larga y abundante sin tener que sacrificar la salud de tu pelo. Puedes usar extensiones largas de pelo humano. Son tan naturales que nadie notará que las llevas.
Una vez saneadas las puntas puedes hacer mucho para cerrar la cutícula y devolverle la hidratación y el brillo a tu pelo.
Soluciones para el pelo quemado pueden haber muchas. Pero, sin duda, la mejor opción es usar tratamientos naturales. Estos tienen muy bajo costo pero dan muy buenos resultados (podemos decir que hasta mejores resultados). Veamos cómo reparar el pelo con aceites naturales.
Cómo reparar el pelo con aceites naturales
El aceite de coco
Es, por excelencia, uno de los mejores tratamientos para reparar el cabello. Debido a sus propiedades de retención de humedad, el aceite de coco permanece dentro del cabello en lugar de evaporarse. Eso lo hace uno de los tratamientos de reparación de cabello más efectivos que existe.
Actúa como un protector contra el calor, repara el cabello dañado y poroso, ayuda a prevenir la caída del cabello y ayuda al crecimiento del cabello. Así que, como efecto a largo plazo, ayuda a recuperar cabello y acelera el proceso de recuperar pelo quemado por decoloración.
Dado que el aceite de coco está cargado de ácidos grasos, penetra en el pelo en profundidad, lo que produce un cabello hermoso, suave, y brillante. ¿Quién no quiere eso?
Si tu cuero cabelludo es seco puedes aplicarlo en todo el pelo, desde la raíz hasta las puntas. Pero si tienes un cuero cabelludo más bien graso tal vez prefieras aplicar el aceite de coco solo al pelo, no a las raíces.
Como el aceite de coco es sólido a temperatura ambiente, recomendamos calentarlo para que se derrita un poco, lo que hará que sea mucho más fácil de aplicar.
Déjalo en el cabello durante un mínimo de 30 minutos (cuanto más tiempo puedas dejarlo mejor). Pasado ese tiempo lava con un champú suave. Hazlo una vez a la semana.
El aceite de argán
Está repleto de ingredientes beneficiosos como la vitamina E, el ácido ferúlico y los ácidos grasos, así como otros antioxidantes, que combaten los rayos UV y el daño a las células pilosas.
Sólo unas gotas de aceite de argán protegerán tu cabello del calor, lo nutrirán y lo hidratarán. También reducirá el frizz, dejando tu cabello suave y manejable.
El aceite de argán tiene la ventaja de no ser tan grasiento como el aceite de coco, por lo que es perfecto para un uso más frecuente.
Frota en las manos unas gotas de este aceite y repártelo bien en todo el cabello, húmedo o seco, evitando las raíces. Puedes usarlo a diario si quieres tener los mejores resultados.
El aceite de ricino
Aunque se ha demostrado que muchos aceites a base de plantas tienen beneficios para el cabello, el aceite de ricino es particularmente potente, ya que contiene antioxidantes como la vitamina E, minerales y proteínas que son compatibles con la queratina del cabello. Estos ingredientes logran que tu cabello se vuelva más fuerte.
Además de lo anterior, engrosa el pelo, elimina las puntas abiertas y da brillo. Ya en la primera semana de uso verás que tu cabello estará más brillante y manejable.
(Eso sí, asegúrate de comprar aceite de ricino natural para uso cosmético. Nunca compres un aceite de grado industrial vendido en una tienda de automóviles: estos son lubricantes que contienen productos químicos peligrosos)
Puedes comprar aceite de ricino orgánico, prensado en frío, para asegurarte que estás aplicando el mejor aceite en tu pelo.
El aceite de ricino tiene una consistencia muy espesa. Mezcla unas pocas gotas con aceite de oliva o de coco. Así lograrás una mezcla más fluida y fácil de aplicar.
Reparte esta mezcla en el cuero cabelludo y también en todo el pelo. Puedes dejarlo toda la noche (cúbrete la cabeza con algo para que no llenes de aceite la almohada). Lava el pelo a la mañana siguiente. Puedes aplicarlo una o dos veces a la semana.
El aceite de Jojoba
Este aceite es maravilloso porque su estructura química se asemeja al sebo que produce nuestro cuero cabelludo. Esto significa que lo más probable es que tu cuero cabelludo lo acepte sin mostrar ningún rechazo. El aceite de jojoba, al igual que el aceite de coco, hidrata el cabello hasta el interior. También trata la caspa y los problemas del cuero cabelludo seco, y agrega brillo y suavidad.
Aplícalo en el cuero cabelludo antes de lavar el pelo. Déjalo actuar durante un mínimo de 30 minutos o incluso durante toda la noche. Por la mañana lava como de costumbre.
También puedes agregar unas gotas de aceite de jojoba a tu acondicionador. O aplica un poco en las puntas después del lavado.
El aceite de oliva.
Tiene propiedades muy hidratantes que son buenas para tu cabello. Actúa como un protector de calor. También oculta las hebras de cabello dañados, dando un aspecto más saludable y brillante.
Aplica 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva en el cabello seco o húmedo. Repártelo de manera uniforme. Envuelve en una toalla o gorro de ducha y deja durante aproximadamente media hora. Lava como de costumbre.
Con estos tratamientos puedes reparar pelo muy dañado. Pero debes de ser constante con el uso del tratamiento que hayas escogido usar.
Hasta ahora hemos visto cómo reparar el cabello de manera fácil y accesible a todos los bolsillos. Ahora te interesa cuidarlo, para que no se pierda todo lo que has logrado. ¿Como?
Después de reparar el pelo ¿cómo puedes mantenerlo en buen estado?
Cómo reparar el pelo con alimentación saludable
Tener una buena alimentación y beber mucha agua contribuirá a reducir la sequedad del cuero cabelludo. Una dieta equilibrada que incluya vegetales, frutas, semillas, proteínas y no demasiados almidones ni azúcar contribuye a un cuerpo sano y, por lo tanto, a un cabello sano.
Pero la buena condición del cabello requiere más que un cuerpo sano; también son necesarios algunos cuidados adicionales.
Como lavar el pelo seco y maltratado
¿Sabías que el cabello recoge más de diez veces el polvo que recoge la piel?
Por eso hay que lavarse la cabeza con regularidad para que el polvo y el sebo capilar no taponen los conductos sebáceos que se abren en los folículos.
Pero ten en cuenta también que ese sebo natural también protege la piel de bacterias nocivas y retiene la humedad. Si lavas el pelo con demasiada frecuencia se destruye la capa protectora del cuero cabelludo, lo que produce sequedad.
Los expertos recomiendan no lavarla a diario. Para evitar el cabello seco, te recomendamos que encuentres una rutina de lavado que funcione para ti. No hay una regla. Lo mejor es lavarte la cabeza cuando la sientas sucia. El cabello graso requiere hacerlo con más frecuencia que el normal o el seco.
Al enjabonarte, masajea con suavidad el cuero cabelludo, pues esto elimina las células muertas y favorece el flujo sanguíneo que nutre el cabello.
Enjuaga muy bien el pelo con agua fría. Esto ayuda a cerrar las cutículas y por lo tanto el pelo se verá más brillante.
Cómo cepillarlo para no maltratarlo
Es bueno cepillarse el pelo. Pero el cepillado excesivo puede provocar la rotura del cabello. No te cepilles el pelo con demasiada fuerza. Si lo tienes largo, es preferible que primero lo sostengas y desenredes las puntas, en vez de comenzar desde la raíz. Después peina desde la línea media hasta el final. Por último suéltalo y cepilla desde la raíz hasta las puntas.
No uses calor excesivo al peinarte
Si usas planchas o rizadores calientes es mejor comenzar usando una temperatura baja y menos tiempo y aumentarlo gradualmente si es necesario. Lo mejor es reducir al mínimo el uso de herramientas calientes. Pero si tienes que usarlas aplícate siempre un protector del calor.
Para eso puedes usar también aceites naturales. Algunos se comportan de manera muy similar a la silicona pero sin dañar el pelo. Usados a una temperatura templada crean una barrera protectora alrededor de la cutícula, protegiendo el pelo y minimizando el daño. Los mejores para eso son:
- El aceite de semilla de uva.
- El aceite de almendras.
- La manteca de Karité.
Otros consejos para contribuir a la reparación y la belleza de tu pelo.
- Duerme sobre fundas de almohada de satén o seda. Los materiales comunes causan más fricción en tu cabello.
- No duermas con el pelo mojado.
- Hazte para dormir una trenza o un moño que no esté apretado.
Si sigues estos consejos y tienes un poco de paciencia en poco tiempo verás resultados impresionantes.
Claro, que si quieres impresionar desde ahora aunque aún no se haya recuperado del todo tu cabello usa extensiones de pelo 100% humano. Tus puntas secas se disimularán entre la abundancia de las extensiones. Es la manera más rápida de arreglar el cabello para estar deslumbrante.
Si quieres saber cuál es el tipo de extensión que más se adapta a tí lee nuestro artículo sobre diferentes tipos de extensiones. Te ayudará a escoger las que mejor se adapten a ti.
¿Cuáles son algunas de las cosas que haces para reparar tu pelo? ¿Tienes algún truco personal que te gustaría compartir con nosotras? Escríbelo en los comentarios.
Y si quieres estar informada de las últimas tendencias en extensiones de cabello, suscríbete a este blog.